Acerca de nosotros

Nuestra misión es proveer servicios especializados a jóvenes con diagnóstico principal del espectro autista, sobrevivientes de maltrato, incluyendo aquellos con morbilidad diagnóstica con otras condiciones de salud mental.

Transformar las condiciones de vida y potenciar el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de jóvenes con trastorno de espectro autista sobrevivientes de maltrato a menores.

Visión

Ofrecemos servicios a jóvenes varones de 12 a 17 años de edad con diagnóstico de autismo y custodia del Departamento de la Familia.

Todos los servicios están enmarcados en el modelo bioecológico informados en el trauma e incorporan intervenciones basadas en evidencia.

Propósito

El propósito de los servicios es propiciar que los jóvenes alcancen los hitos del desarrollo físico, cognitivo y psicosocial correspondiente a su edad cronológica, que superen las secuelas de los eventos traumáticos experimentados y que adquieran destrezas de vida que faciliten transición y ajuste efectivo a la vida independiente o a ubicaciones de cuido menos restrictivas tales como hogar sustituto o retorno al hogar.

  1. Evaluaciones por un personal especializado en el espectro Autismo. Trabajo Social, Psicólogo, Psiquiatra, Médicos y Enfermeras, Oftalmólogo y Dentista se coordinará visita inicial, de surgir diagnóstico se le dará seguimiento del mismo. Contamos con un Líder Recreativo especializado en el espectro Autismo y un programa completo dirigido al mayor disfrute de los jóvenes.

  2. Estos jóvenes contarán con una facilidad donde se albergará con habitaciones amplias con aire acondicionado, excelente ventilación en áreas de la sala y comedor, salón de aromaterapia, salón de estudio y salón para Terapias del Habla y Terapia Ocupacional, área de entretenimiento pasivo con video juegos y programación televisada local e internacional, área de circuito cerrado para ejercitarse, piscina, mini granja, área para practicar baloncesto y extensas áreas verdes para la recreación.

  3. Contamos con una flota de vehículos para 3 la transportación de sus citas médicas, transportación escolar y actividades externas.

  4. Se Ie proveerá un variado menú balanceado diario, supervisado por una Nutricionista. Se le proveerá su mesada para sus gastos personales. Se Ie costeará los gastos que sean recetados no cubiertos por el plan médico de primera necesidad para el bienestar del joven. Se explorará área educativa del joven determinando en su necesidad, tutoras en el hogar. Se hará gestiones de matrícula.

    Por estos servicios descritos anteriormente que pretenden cubrir sus necesidades físicas y emocionales se solicita una subvención de $4,000.00 por joven.

Cada joven recibirá un plan de servicio personalizado que se ajuste a su nivel de funcionamiento. El plan está dirigido a maximizar su potencial. Promover el desarrollo de factores de protección y destrezas de vida independiente. Este plan será desarrollado e implementado por un equipo multidisciplinario de expertos en las siguientes áreas:

Metas

Promover servicios residenciales con enfoque interdisciplinario, enmarcados en el modelo bioecológico e informado en el trauma, a 25 varones entre las edades de 13 a 17 años, que fomenten el desarrollo de recursos que viabilicen la adaptación psicoemocional, psicosocial y académica de los menores con trastornos del espectro autista.

Objetivos

Se espera que toda la matrícula muestra indicadores favorables de progreso y ajuste psicosocial, psicoemocional y académico, según las metas establecidas en los planes de servicio individualizados. Además, se espera que al menos el 30% de la matrícula (8 de los 25 participantes) alcance la totalidad de las metas establecidas en los planes de servicios individualizados.

Los menores son inseparables de su contexto social, por lo que la provisión de servicios de apoyo de CIJA está enmarcada en la Teoría Bioecológica de Urie Bronfenbrenner. Este psicólogo estadounidense describe el alcance de las influencias interactuantes que afectan a una persona en desarrollo, reconociendo que el individuo se desarrolla dentro del contexto de sistemas ecológicos que promueven o dificultan su crecimiento. Según Bronfenbrenner, el desarrollo ocurre a través de procesos complejos de interacción regular, activa y bidireccional entre el individuo y el entorno cotidiano inmediato; procesos que son afectados por contextos más remotos de las cuales la persona puede incluso no haberse percatado. Esta teoría identifica cinco sistemas contextuales interrelacionados, desde el más íntimo hasta el más amplio: microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y cronosistema.

  • El nivel más interno, el microsistema, es el escenario en el cual una persona interactúa bidireccionalmente con otras cara a cara y día tras día (ej. familia, escuela o trabajo).

  • En el segundo nivel, el mesosistema, se sitúan las relaciones entre los entornos inmediatos de la persona.

  • En el tercer nivel, el exosistema, se ubican los entornos donde la persona no está presente, pero es influenciada por ellos.

  • En el cuarto nivel, el macrosistema, se sitúan los factores socioeconómicos y culturales de tipo macrosocial.

  • Y en el quinto y último nivel, el cronosistema que muestra los efectos del tiempo sobre los niveles inferiores.

Marco Teórico

Haciendo un futuro.